Cacao.
El cacao fue llevado por los portugueses, desde el bajo Amazonas hasta Santo Tomé y Príncipe, este no es un origen indígena del cacao. Durante el siglo. XIX, Portugal fue uno de los principales comerciantes de cacao del mundo a través de Santo Tomé y Príncipe y responsable de la introducción de productos del cacao en Europa. Cuando este país dejó de ser colonia portuguesa, en 1975, sufrió una degradación impactante de sus campos y plantaciones de cacao.
Chocolataria Ecuador desea reforzar su acción en el desarrollo de este sector, apoyando la producción de cacao en esta isla ubicada en el Golfo de Guinea.
Chocolataria Ecuador viene desarrollando un trabajo upstream con el fin de controlar plenamente esta cadena de valor para el procesamiento del chocolate fino. De esta manera, resaltamos las características únicas del cacao de Santo Tomé y Príncipe y garantizamos un “anclaje a la tierra” a través de la comercialización directa del cacao con fincas asociadas, basándonos también en la memoria histórica de nuestro país. Por ello, consideramos que damos respuesta a un nicho de mercado creciente y cada vez más sólido y consistente. Este chocolate proporciona una deliciosa experiencia de degustación durante la cual se revelan las características únicas del cacao de esta región.
En este cacao se pueden distinguir notas de chocolate puro, almendras, taninos y madera, creando un perfil sensorial muy particular y único en el mundo, propio de esta variedad y su terroir.
De un gráfico creado por el experto en cacao Martin Christy, Presentamos las notas aromáticas propias de este cacao de origen Santo Tomé.
El cacao de Santo Tomé todavía se trata de forma muy artesanal. Se seca al aire libre y se fermenta en cajas de madera. Se monitorea todo el proceso de recolección, fermentación y secado para garantizar las características de este origen.